Blockchain y Tokenización aplicado al Compliance

U$D 180

Domina la aplicación de Blockchain para el cumplimiento normativo en Web2 y Web3, desde sus fundamentos hasta casos de éxito y desafíos en el ecosistema actual.

  • Inicio: 7 de Mayo 2024
  • Duración: 6 clases de 45 min.
Profesor

Maria Milagros Santamaria

Fecha de inicio

Mayo 2024

Nivel

Intermedio

Sin existencias

¿Te quedaste sin lugar? Déjanos tus datos. Te notificaremos cuando se abran las inscripciones nuevamente.

Descripción

¿Qué aprenderés en esta MasterClass?

Fundamentos: Comprenderás qué es Blockchain, sus tipos, mecanismos de consenso y su evolución en la Web.

Aplicaciones: Explorarás Smart Contracts, Tokens, Exchanges, Wallets, DeFi y la tokenización de activos.

Cumplimiento normativo: Aprenderás sobre el marco regulatorio de Blockchain, su aplicación en la transparencia y certificación, y casos de éxito.

Workshops, Prácticas y Casos de estudio

Requisitos Técnicos:

Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.

Temario

1. Clase 1: Introducción a Blockchain y Evolución de Web 1 a Web 3

¿Qué es Blockchain y sus características principales?

– Beneficios de implementar Blockchain.

– Desmitificación de Blockchain: ¿Qué es y qué no es, para qué sirve y para qué no.

– Evolución desde web 1.0 hasta web 3.0 y la influencia de Blockchain.

– Tipos de blockchains, minería y mecanismos de consenso.

– El trilema de blockchain y ejemplos de su aplicación.

2. Clase 2: Smart Contracts, Tokens y Exchanges

Smart Contracts: Funcionalidades, atributos y riesgos.

– Tokens: Taxonomía de Crypto assets, criptomonedas, NFTs, Stablecoins, CBDCs.

– Intercambios centralizados y descentralizados, y sus conflictos.

– Wallets, DeFi y nuevas formas de inversión.

– Integración del compliance en estas tecnologías.

3. Clase 3: Aplicación de Blockchain al Compliance en Web2 y Web3

-Aplicación de elementos y características de blockchain al Compliance.

– Trazabilidad, transparencia, certificación y tokenización.

– Economía de Tokens y tokenización de activos en diversas industrias.

– Casos de uso ejemplares y su valor agregado.

4. Clase 4: Marco Regulatorio y Compliance en Blockchain

– Aspectos regulatorios en el uso de Blockchain.

– Invitado: Rosendo Gravagnano, experto en Compliance blockchain de CNV Argentina.

5. Clase 5: Blockchain y Compliance en Transparencia y Certificación

– Análisis de la transparencia y certificación en el contexto de Blockchain.

– Invitado: Representante de OpenVino, estudio de caso.

6. Clase 6: Éxito en el Uso de Blockchain y Consideraciones Finales

– Factores clave para el éxito en la implementación de Blockchain con énfasis en Compliance.

– Preguntas y respuestas.

7. Workshop Final

– Ejercicios prácticos sobre la utilización de wallets, exploración en Etherscan y análisis en Chainanalysis.

– Estudio de casos reales para aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso.

– Resolución de desafíos relacionados con compliance en entornos web2 y web3.

Esta estructura proporcionará a los participantes una comprensión exhaustiva de cómo Blockchain y Compliance se entrelazan, al tiempo que les brinda la oportunidad de interactuar y aplicar sus conocimientos en sesiones prácticas.

Días de Cursado

7, 8, 9, 14, 15, y 16 de mayo.

Horario

8 a 8:45hs

  9 a 9:45hs

   10 a 10:45hs

   11 a 11:45hs

16 a 16:45hs

Nivel:

Intermedio.

About Maria Milagros Santamaria
Senior Lawyer y Jefe del Departamento de Blockchain en MMLAW

Maria Milagros Santamaria

Abogada especializada en nuevas tecnologías y su aplicabilidad en diversas Industrias para la optimización de modelos de negocios.