Esclavos del Siglo XXI: La Realidad que No Vemos

U$D 40

La esclavitud moderna persiste. Este MasterClass te invita a reconocerla, asumir tu rol y actuar con responsabilidad ética.

Duración: 2 Horas

Nivel

Inicial

Profesor

Elena Lasa Salaverria

Ranking

Recomendadas

Descripción

¿Qué aprenderás en esta MasterClass?

La esclavitud no es historia antigua; es una realidad moderna que se infiltra en cadenas de suministro, mercados laborales y dinámicas sociales. Como profesionales, no solo somos observadores: somos parte del sistema. Esta MasterClass es una invitación urgente a identificar cómo la esclavitud moderna persiste —incluso en contextos formales— y qué papel jugamos en perpetuarla o combatirla. Es momento de ver más allá del escritorio y asumir una responsabilidad ética real. Porque la ignorancia ya no es una excusa.

Requisitos Técnicos:

Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.

Temario

1. ¿Qué es la Esclavitud Moderna?<br /> Formas contemporáneas de esclavitud: trata de personas, trabajo forzoso, servidumbre por deudas, explotación sexual y otras formas de coerción. Se discutirá cómo estas prácticas persisten en el siglo XXI, disfrazadas bajo contratos legales, pobreza extrema o falta de regulación.
  • Los Conflictos de Intereses
  • Tipologías de Conflictos
  • Dilemas del Conflicto
2. Cifras y Realidades Globales y Locales<br /> Análisis de estadísticas recientes y casos documentados por organismos internacionales (OIT, ONU, Walk Free, entre otros). Se pondrá énfasis en la magnitud del problema y sus manifestaciones más frecuentes en distintos sectores: agricultura, pesca, construcción, hotelería, moda, minería, tecnología, trabajo doméstico y más.
  • Riesgos que generan los Conflictos
  • Caso de la vida real
  • Cifras de Fraude
  • La calificación de Riesgos
3. Esclavitud en las Cadenas de Suministro y Empresas<br /> Exploración del rol de las empresas en la perpetuación —o eliminación— de la esclavitud moderna. Se revisarán buenas y malas prácticas en compras, subcontratación, auditorías y cumplimiento. Incluye herramientas de debida diligencia, transparencia y certificación ética.
  • Existencia de reglas claras
  • Declaración, examinación y calificación de los Conflictos
  • Gestión de los Conflictos en la organización
4. El Rol del Profesional como Agente de Cambio<br /> Reflexión sobre cómo cada profesional (en roles de liderazgo, recursos humanos, finanzas, legal, cumplimiento, sostenibilidad, etc.) puede detectar señales de alerta, tomar decisiones informadas y promover entornos laborales libres de explotación.
  • Casos prácticos de gestión de Conflictos
5. Legislación y Responsabilidad Legal<br /> Panorama sobre leyes internacionales y locales vinculadas a la esclavitud moderna, incluyendo la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido, la Ley de Esclavitud Moderna de Australia, el Título XVII del Código Penal uruguayo, normativas de debida diligencia, y obligaciones empresariales en derechos humanos.
6. Ética Profesional y Compromiso Social<br /> Análisis ético profundo sobre el impacto de nuestras decisiones profesionales en los derechos humanos. Cómo pasar del cumplimiento legal mínimo a una cultura organizacional comprometida con la dignidad humana.
7. Herramientas y Estrategias para la Acción<br /> Presentación de recursos prácticos para la evaluación de riesgos, guías de auditoría, protocolos internos, formación de equipos y políticas empresariales de derechos humanos.

DIRIGIDO A: Profesionales de cualquier sector con responsabilidad en la toma de decisiones, cumplimiento legal, gestión de personas, compras, ética empresarial y sostenibilidad.

About Elena Lasa Salaverria

LLB, CAMS, CFE

Elena Lasa Salaverria, egresada de la Universidad de la República, Uruguay, Especialista en el Certificado en Prevención de lavado de fondos (ACAMS), y Especialista en el Certificado de Examinador de Fraude (de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE)) con aprobación a nivel internacional.  

Consultora de Cumplimiento Independiente, con más de 20 años de experiencia en el área de cumplimiento y en el ámbito legal, aborda los problemas de la trata de personas y la esclavitud moderna, promoviendo prácticas éticas y defendiendo los derechos humanos.