¿Está listo tu plan… o sólo lo parece? Crea planes de continuidad que funcionen cuando realmente se necesiten

U$D 120

Una MasterClass para transformar planes de continuidad normativos en herramientas funcionales, capaces de activarse y adaptarse eficazmente ante crisis reales.

  • Disponible 
  • Duración: 3 clase de 60 minutos cada uno 
Nivel

Intermedio

Profesor

Fausto Fabian Mancheno Teran

Descripción

¿Qué aprenderás en esta MasterClass?

Los participantes aprenderán a diferenciar un plan de continuidad formal de uno realmente funcional, capaz de activarse de manera efectiva durante una crisis. A través de casos reales, herramientas prácticas y el entendimiento de conceptos claves de continuidad de negocio y manejo de crisis bajo marcos internacionales, descubrirán cómo diseñar, probar y rediseñar un plan de continuidad que no solo cumpla con normativas, sino que realmente funcione cuando más se lo necesit

Requisitos Técnicos:

Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.

Temario

Diferencias entre lo formal y lo funcional:

Diferencias entre planes de continuidad formales y funcionales

Limitaciones de los enfoques centrados en normativas o auditorías

Conceptos clave de continuidad de negocio y manejo de crisis

Introducción práctica a marcos internacionales:

  • ISO 22301
  • Business Continuity Institute (BCI)
  • COSO ERM
Caso real: una crisis mal gestionada por confiar en un plan incompleto
  • Claves para una activación efectiva en tiempo real

¿Qué hace que un plan sea verdaderamente activable?

Herramientas prácticas para responder ante eventos reales:

Fichas de activación

Mapas de comunicación

Matrices de prueba en escenarios críticos

Cómo probar el plan con tensión real (y no solo simulacros básicos)

Roles, decisiones y comunicación en los primeros minutos de una crisis

  • Rediseño operativo basado en evidencia y resultados

Diagnóstico de planes existentes: cómo identificar brechas críticas

Metodologías de autoevaluación

Rediseño basado en resultados operativos y no solo en cumplimiento

Caso práctico: análisis de una crisis real en una institución financiera

Actividad final: diagnóstico y aplicación en tu organización

Destinado a: Gerentes y responsables de Continuidad de Negocio, Oficiales de Riesgo Operativo, Auditores Internos, Compliance Officers, líderes de Tecnología, Operaciones y Servicio al Cliente, así como profesionales de entidades financieras, aseguradoras, cooperativas, fintechs y empresas reguladas.

About Fausto Fabian Mancheno Teran

Gerente de Riesgo Operativo y Continuidad de Negocio – Interdin (Grupo Diners Club)

Fausto es Contador Público, Ingeniero en Finanzas y Auditor, con una maestría en Dirección Financiera y Gestión de Riesgos, y otra en Asesoramiento y Planificación Estratégica, cursadas en España. Es experto en continuidad de negocio, riesgo operativo y resiliencia organizacional, con una sólida trayectoria en los sectores financiero, asegurador y cooperativo del Ecuador.

Actualmente lidera la función de riesgo operativo y continuidad en Interdin, parte del Grupo Diners Club del Ecuador, donde impulsa el diseño e implementación de estrategias integradas de control, recuperación y respuesta ante eventos críticos, bajo un enfoque de mejora continua y gestión activa de riesgos.

Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional, incluyendo su rol como líder de proyectos de consultoría en EY, donde asesoró a las principales instituciones financieras del país en control interno, cumplimiento normativo y sistemas de gestión de riesgos a empresas del sector financiero en la región. También se desempeña como capacitador y consultor regional en programas de formación ejecutiva de Líderes APLA, participando en proyectos en Ecuador, Colombia, Perú y Centroamérica.

Ha realizado auditorías de certificación bajo normas ISO 22301 y 37001 a organizaciones proveedoras críticas de entidades financieras, como parte de procesos de homologación y aseguramiento de la continuidad operativa en cadenas estratégicas.

Docente y formador enfocado en traducir marcos internacionales como ISO 22301, COSO ERM y BCI en herramientas prácticas de gestión aplicables al día a día operativo. Su enfoque se distingue por ser aplicado, estratégico y de impacto inmediato en la toma de decisiones.