Gestionando Riesgos a la velocidad de la luz
U$D 240
Explora la gestión de riesgos en un entorno volátil con casos emblemáticos y conceptos prácticos en nuestra MasterClass. Dirigida a Gestores de Riesgos y Auditores
- Inicio: 30 de Julio 2024
- Duración: 6 clases de 60 min.
Fecha de inicio |
Julio 2024 |
---|---|
Profesor |
Javier Fernando Klus |
Nivel |
Intermedio |
Sin existencias
¿Te quedaste sin lugar? Déjanos tus datos. Te notificaremos cuando se abran las inscripciones nuevamente.
¿Qué aprenderés en esta MasterClass?
A través del presente curso los participantes aprenderán las nociones de un proceso de gestión de riesgos, principalmente en un entorno volátil y de riesgos emergentes.
A través de distintos casos se irá guiando a los participantes en la dinámica de una apropiada gestión de riesgos, incorporando los conceptos teóricos apropiados.
Está dirigido a Gestores de Riesgos, Auditores.
Requisitos Técnicos:
Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.
Temario
A través de este hecho histórico los participantes verán la importancia de la gestión de riesgos en cualquier segmento de la vida. Repasaremos los errores que se tuvieron en consideración al momento de plantear este proyecto así como la importancia de tener en cuenta los objetivos estratégicos de una organización, proyecto, etc., al momento de plantear un análisis de riesgos.
Analizaremos la forma de actuar y tomar decisiones de esta figura pública, veremos el concepto de “apetito al riesgo” y la importancia del mismo al momento de evaluar los riesgos de una organización y la respuesta que se le dará.
Evaluaremos empresas consideradas de alto riesgo, y veremos las estrategias que las mismas asumen con respecto a los riesgos (Tratar, asumir, explotar, eliminar). Repasaremos el concepto de como ponderar un riesgos, los elementos necesarios para hacerlo y algunos criterios.
Analizaremos el concepto de “control interno” y “marco de control”. Estableceremos que es una “Risk Control Matrix” y su importancia dentro del proceso de Gestión de Riesgos.
Analizaremos los conceptos de “Cisne Negro” y de “riesgos emergentes”. Analizaremos metodologías de tratamiento y de evaluación de riesgos emergentes y su impacto en las organizaciones.
En esta clase uniremos todos los elementos vistos a lo largo del curso para establecer los pasos necesarios para poder realizar un proceso de Gestión de Riesgos dentro de una organización. Veremos un ejemplo de un proceso integral de gestión de riesgos, de forma tal que los participantes pueden llevar un caso real de como llevar a tierra parte de los conceptos teóricos vistos.
Javier Fernando Klus
Javier es Licenciado en Administración de Empresas, con un MBA y un Postgrado en Gestión de Riesgos, además de ser Auditor Interno Certificado. Con más de 20 años de experiencia en pwc, ha desempeñado roles de docente tanto a nivel de grado como de postgrado, así como capacitador en empresas. Además, es autor de los libros "Guía para Gestionar un Departamento de Auditoría Interna de Alto Impacto" y "El Auditor en los Tiempos Digitales".
Con una trayectoria de más de 25 años en las áreas de Auditoría, Riesgos y Reingeniería de Procesos, Javier ha dedicado más de dos décadas al área de Risk Assurance en PWC, atendiendo a clientes tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia abarca procesos de certificación SOX, con participación en proyectos en Argentina, Brasil y México.
Además de su experiencia profesional, Javier valora la experiencia académica y la docencia. Es profesor en la UADE, docente investigador en la UB y profesor en otras universidades latinoamericanas, así como capacitador en distintos institutos de Auditores Internos. Como divulgador de temas relacionados con la Auditoría Interna, es CIA (Certified Internal Auditor) y ha escrito varios libros sobre la materia o colaborado en su coordinación.
Javier también es un conferencista destacado, siendo invitado a numerosos congresos relacionados con su actividad en toda América.