La importancia de las emociones en el Compliance.
U$D 40
Cómo las emociones influyen en la toma de decisiones éticas, el cumplimiento normativo y cómo gestionar esas emociones para promover un entorno de integridad.
Duración: 1 clases de 60 min.
Nivel |
Inicial |
---|---|
Profesor |
Cristina Jaramillo Román |
Fecha de inicio |
Marzo 2025 |
¿Qué aprenderás en esta MasterClass?
Explora cómo las emociones impactan la toma de decisiones éticas y el cumplimiento normativo en las organizaciones. Aprende a identificar y gestionar emociones clave como la ira, el miedo, la culpa y la alegría para fortalecer la integridad y fomentar una cultura de cumplimiento auténtica. Descubre estrategias prácticas para integrar la inteligencia emocional en tu Programa de Compliance, transformando las emociones en herramientas que impulsen decisiones responsables y un entorno. laboral ético.
Requisitos Técnicos:
Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.
Temario
La importancia de las emociones en el Compliance.
- ¿Qué es el Compliance?
- ¿Qué son las emociones?
- El rol de las emociones en la toma de decisiones y el cumplimiento normativo.
- La ira.
- El miedo.
- La culpa.
- La alegría.
- Cómo integrar las emociones en un Programa de Compliance.

Cristina Jaramillo Román
Abogada, coach ontológica y experta en Compliance con más de 14 años de experiencia en Bayer como Gerente de Legal & Compliance. Actualmente es socia en Compliance Ecuador y autora del libro "La inteligencia que le falta al Derecho. Habilidades emocionales para abogados".
Se especializa en transformar el cumplimiento normativo en una gestión efectiva basada en valores, emociones y ética. Ofrece soluciones integrales como el desarrollo de culturas de integridad, diseño de programas y políticas accesibles, y capacitaciones inspiradoras. Además, apoya a abogados y compliance officers en el desarrollo de habilidades sociales e inteligencia emocional, esenciales para liderar con integridad y empatía en contextos profesionales desafiantes.
Su objetivo es inspirar cambios positivos a través de la educación, el liderazgo ético y la construcción de confianza en las organizaciones.