Mapeo de Riesgo 360°: Integrar Personas, Procesos y Tecnología con enfoque práctico
U$D 475
Dominar la gestión del riesgo hoy no es opcional, es vital. En un entorno donde los riesgos evolucionan más rápido que las respuestas tradicionales, entender el riesgo ya no alcanza: hay que dominarlo.
Duración: 4 series. 18 horas aprox.
Nivel |
Avanzado ,Intermedio |
---|---|
Profesor |
Expertos en Riesgo |
Ranking |
Recomendadas |
¿Qué aprenderás en esta MasterClass?
Esta MasterPlus de TOTH Academy es tu acceso directo al conocimiento que hoy define a los líderes más valiosos del mercado. Aprenderás a construir mapas de riesgo que no solo identifican amenazas, sino que revelan oportunidades ocultas. Vas a integrar metodologías probadas, tecnología avanzada e inteligencia artificial para anticiparse, influir y decidir con datos reales. Este no es un curso más: es una experiencia intensiva con referentes globales que te enseñan lo que están aplicando hoy en empresas de alto impacto. Si querés ser la persona que marca el rumbo en medio de la incertidumbre, este programa es tu punto de inflexión
Una formación integral en 4 series, impartida por expertos líderes, que te prepara para enfrentar los desafíos del riesgo en el mundo actual.
1. Javier Klus – Gestión de Riesgos a la Velocidad de la Luz
Aprende a identificar y mitigar riesgos con agilidad, utilizando herramientas y metodologías innovadoras para una respuesta rápida y efectiva.
2. Hernán Huwyler – Gestión de Riesgos Basados en Datos
Desarrolla habilidades para analizar datos y tomar decisiones informadas, implementando estrategias basadas en evidencia para una gestión de riesgos más precisa.
3. Andrés Santacruz – Cómo Dominar el Arte del Mapeo de Riesgos
Descubre técnicas avanzadas para visualizar y comprender el panorama de riesgos, facilitando una planificación estratégica y una toma de decisiones más efectiva.
4. Emilio Piñeiro – Compliance como Estrategia de Continuidad de Negocio
Integra el cumplimiento normativo como una herramienta clave para garantizar la resiliencia y sostenibilidad de tu organización en entornos cambiantes.
Requisitos Técnicos:
Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.
Temario
- Introducción al Compliance y su evolución en el entorno empresarial
- El rol estratégico de Compliance en la continuidad del negocio
- Cómo integrar Compliance en la estrategia organizacional
- Cultura de cumplimiento y medición del éxito
- Relación entre Compliance e ISO 22301 / ISO 37301
- Estabilidad financiera, reputación y resiliencia desde el Compliance
- Fundamentos de la gestión de riesgos: conceptos clave y definiciones
- El proceso de gestión de riesgos paso a paso
- Riesgos emergentes y permacrisis: cómo anticiparse y responder
- El mayor riesgo es no tomar riesgos: balance entre oportunidad y control
- El marco COSO y otras herramientas para el control interno
- ¿Qué es un mapa de riesgos y por qué es clave para la toma de decisiones?
- Modelo de gobierno y roles en la gestión del riesgo
- Las líneas de defensa en acción: nuestro Business Case
- Caso Blue Origin y otras lecciones prácticas de implementación
- ¿Qué es el apetito al riesgo y cómo se define en la práctica?
- Metodologías para la determinación del apetito según procesos
- Matrices de impacto y probabilidad: herramientas clave
- Evaluación semicuantitativa: interpretación y criterios prácticos
- Casos: Elon Musk y la innovación vs. precaución
- Técnicas para identificar y clasificar riesgos de forma efectiva
- Qué es un control y cómo medir su efectividad sin sobredimensionar
- Supervisión con indicadores clave (KRIs) y gestión de eventos
- Caso Theranos: lo que pasa cuando no hay controles
- Agilidad y tiempos de respuesta: casos de la industria aeronáutica
- Cómo facilitar evaluaciones de riesgo con datos
- Herramientas: CASE, bow tie, risk prompting
- Distribuciones de impacto y frecuencia: normal, log-normal, Poisson, etc.
- Simulación de Monte Carlo y modelaje con R y Python
- Validación de datos y visualización efectiva en Excel
- Caso real: concesiones y estimaciones de pérdida
- Introducción a la seguridad de la información y riesgos tecnológicos
- Ciberataques, filtraciones, outsourcing y seguros
- Riesgos de cumplimiento: integración con el registro de obligaciones
- Supervisión y auditoría con enfoque ISO 37301
- Caso IA: riesgos algorítmicos, sesgos y decisiones automáticas
- Cómo evaluar riesgos en la compra de tecnologías como chatbots
- Titanic y Theranos: historias de fallas evitables
- Casos reales de fallas y resiliencia en distintas industrias
- Aplicación transversal de metodologías en situaciones reales
- Debate y simulación: construir el mapa de riesgo de tu organización

Emilio Piñeiro Carrascosa
Emilio es experto en cumplimiento normativo y Compliance Officer con una sólida trayectoria en consultoría y gestión de proyectos. En la actualidad, se desempeña como Director de Expansión y Alianzas Estratégicas en Lex Program y Director Comercial en el área de consultoría de Leasba Consulting. Apasionado de la formación y la divulgación, fomenta el aprendizaje a través de su iniciativa EmPrendizaje. Socio activo de Cumplen y forma parte del grupo de trabajo “Compliance en Pymes” en Ascom.

Hernan Huwyler
Director, Gobierno Corporativo, Gestión Global de Riesgos, Compliance, Auditoria, SAP, Fraude y Seguridad, Controles SOX.
Hernán es contador público con experiencia en empresas multinacionales y consultoría, con un MBA en Dirección de Empresas. Durante más de 20 años, ha liderado proyectos en gestión de riesgos, auditorías internas y operativas, Compliance y mejoras de procesos. Es experto en SAP GRC y FiCo, Sarbanes-Oxley y evaluación de regulaciones anti-corrupción. Hernán Huwyler es un destacado coordinador de proyectos con habilidades de liderazgo y análisis en estructuras empresariales complejas. Bilingüe en español e inglés, es miembro del Instituto de Auditoría Interna.

Andrés Santacruz
Andrés Santacruz es Ingeniero Industrial. Cuenta con una Maestría en Dirección de Operaciones. Ha trabajado en tres de los bancos más importantes de Ecuador, donde he podido desarrollar sus habilidades en 5 verticales: Gestión de Procesos, Calidad, Riesgo Operativo, Continuidad del Negocio y Desarrollo de Software. Actualmente trabaja en el Banco Diners Club del Ecuador, como responsable del sistema de gestión de Riesgo Operativo y Continuidad del Negocio.
Docente, en la facultad de Ingeniarías de la Universidad Espíritu Santo (UEES), Docente del Postgrado en la Universidad Internacional (UIDE), Docente en el Instituto de Banca y Seguros del Ecuador e Instructor Senior en Datalitica Ecuador.
Seminarista y consultor y ha participado en decenas de proyectos en distintos tipos de industrias: Financiera, Logística, Portuaria, Alimenticia, Salud (Hospitales y Atención Ambulatoria), Seguros, Seguridad Física, y la Academia.

Javier Fernando Klus
Javier es Licenciado en Administración de Empresas, con un MBA y un Postgrado en Gestión de Riesgos, además de ser Auditor Interno Certificado. Con más de 20 años de experiencia en pwc, ha desempeñado roles de docente tanto a nivel de grado como de postgrado, así como capacitador en empresas. Además, es autor de los libros "Guía para Gestionar un Departamento de Auditoría Interna de Alto Impacto" y "El Auditor en los Tiempos Digitales".
Con una trayectoria de más de 25 años en las áreas de Auditoría, Riesgos y Reingeniería de Procesos, Javier ha dedicado más de dos décadas al área de Risk Assurance en PWC, atendiendo a clientes tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia abarca procesos de certificación SOX, con participación en proyectos en Argentina, Brasil y México.
Además de su experiencia profesional, Javier valora la experiencia académica y la docencia. Es profesor en la UADE, docente investigador en la UB y profesor en otras universidades latinoamericanas, así como capacitador en distintos institutos de Auditores Internos. Como divulgador de temas relacionados con la Auditoría Interna, es CIA (Certified Internal Auditor) y ha escrito varios libros sobre la materia o colaborado en su coordinación.
Javier también es un conferencista destacado, siendo invitado a numerosos congresos relacionados con su actividad en toda América.