Métricas efectivas en la implementación del programa de Compliance
U$D 160
Las métricas son herramientas fundamentales en un programa de Compliance. Permiten a las organizaciones identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en términos de cumplimiento normativo.
Duración: 4 clases de 60 min.
Profesor |
Carlos García Jiménez |
---|---|
Fecha de inicio |
Marzo 2024 |
Nivel |
Intermedio |
Sin existencias
¿Te quedaste sin lugar? Déjanos tus datos. Te notificaremos cuando se abran las inscripciones nuevamente.
¿Qué aprenderés en esta MasterClass?
Las métricas son herramientas fundamentales en un programa de Compliance. Permiten a las organizaciones identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en términos de cumplimiento normativo.
Requisitos Técnicos: Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.
Temario
- ¿Qué son las métricas y por qué son importantes en el programa de compliance?
- Beneficios de utilizar métricas en la implementación del programa de compliance.
- Tipos de métricas y su relevancia en el contexto del compliance.
- Identificación de los objetivos del programa de compliance y cómo se relacionan con las métricas.
- Criterios para seleccionar las métricas adecuadas para medir el cumplimiento normativo.
- Proceso de implementación de las métricas en el programa de compliance.
- Recopilación de datos y fuentes de información para las métricas.
- Análisis e interpretación de los resultados de las métricas.
- Monitoreo continuo y actualización de las métricas.
- Utilización de las métricas para identificar áreas de mejora en el programa de compliance.
- Toma de decisiones basadas en los resultados de las métricas.
- Comunicación efectiva de los resultados de las métricas a la alta dirección y otros interesados.
- Mejores prácticas y consejos para utilizar métricas de manera efectiva en el programa de compliance.

Carlos García Jiménez
Carlos García Jiménez es Director de Ética & Compliance para Latinoamérica en UBER desde abril del 2019. Carlos es responsable de impulsar una cultura de Ética y Cumplimiento -Compliance- basada en valores en toda la Región, así como una visión de Compliance que represente una ventaja competitiva, con el objetivo de promover una cultura de alta integridad y proporcionar orientación práctica que permita un crecimiento empresarial sostenido.