Radiografía del lavado de dinero: conoce sus tipologías y riesgos.
U$D 80
Aprenderás a identificar tipologías de lavado de dinero, detectar señales de alerta y aplicar estrategias efectivas para su prevención en tu organización.
Duración: 1 clases de 120 min.
Nivel |
Intermedio |
---|---|
Fecha de inicio |
Mayo 2025 |
¿Qué aprenderás en esta MasterClass?
En esta MasterClass, los participantes obtendrán un conocimiento profundo sobre las diferentes tipologías de lavado de dinero, así como las metodologías y técnicas empleadas por los delincuentes para lavar capitales ilícitos. También aprenderán a identificar señales de alerta y a implementar medidas efectivas para prevenir y combatir el lavado de dinero en sus organizaciones.
Requisitos Técnicos:
Se requiere una conectividad estable y la disponibilidad de un dispositivo con navegador web actualizado.
Temario
1. Tipologías de lavado de dinero
Análisis de las tipologías más comunes de lavado de dinero, incluyendo el uso de empresas fantasmas, el comercio internacional, el sector inmobiliario, el uso de criptomonedas y las operaciones bancarias complejas.
2. Señales de alerta
Identificación de señales de alerta y patrones sospechosos que pueden indicar la presencia de actividades de lavado de dinero. Herramientas y técnicas para el monitoreo y la detección de operaciones inusuales.
3. Estudios de caso
Análisis de casos reales de lavado de dinero, destacando los métodos utilizados y las medidas adoptadas para la detección y prevención. Lecciones aprendidas y mejores prácticas.
4. Conclusiones y recomendaciones
Resumen de los puntos clave abordados en la MasterClass y recomendaciones prácticas para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero en las organizaciones.

Walter Orlando Morales Cruz
Especialista en prevención de lavado de dinero con más de 20 años de experiencia en el sector financiero internacional, con Certificación Internacional en AML – emitido por FIBA. Desempeña el cargo de Director de Consultorías de Cumplimiento en YANCOR COACHING & MENTORY, en entidades financieras y del sector real, es reconocido por su labor en el desarrollo de políticas y procedimientos para la detección de operaciones sospechosas.