Blog

Continuidad de Negocio: ¿Tu plan es activable o sólo cumple con la norma?

Continuidad de Negocio Tu plan es activable o solo cumple con la norma

Un plan de continuidad es apenas el punto de partida. La verdadera pregunta es: ¿tu plan está diseñado para activarse en el mundo real o solo para pasar auditorías?

Cada vez más organizaciones descubren —a veces de la peor manera— que tener un documento formal no equivale a estar preparados. En una crisis, lo funcional supera a lo formal. Lo que importa no es cuántas páginas tiene el plan, sino si las personas saben qué hacer en los primeros minutos críticos.

Lo formal vs. lo funcional: una diferencia vital

Muchos planes de continuidad se construyen con un enfoque centrado en el cumplimiento normativo. Se alinean con estándares, responden a auditorías y están bien documentados. Pero cuando llega la crisis, se revela su debilidad funcional: roles mal definidos, decisiones lentas, comunicación desorganizada y herramientas que nunca se probaron en condiciones reales.

¿Cuál es la clave? Diseñar planes activables.

Conceptos que todo líder debe dominar

Un Gerente de Riesgo Operativo y Continuidad de Negocio debe comprender y aplicar no solo normas, sino conceptos prácticos como:

  • Activación en tiempo real
  • Gestión de crisis e incertidumbre
  • Comunicación en escenarios de presión
  • Evaluación basada en resultados, no solo en cumplimiento

También debe manejar marcos internacionales como:

  • ISO 22301, estándar de referencia para continuidad de negocio
  • Business Continuity Institute (BCI), con sus buenas prácticas globales
  • COSO ERM, para integrar el riesgo operativo en la visión organizacional

¿Qué hace que un plan funcione cuando todo falla?

Un plan efectivo no es un PDF. Es una capacidad organizacional viva, sostenida por herramientas como:

  • Fichas de activación por rol y por evento
  • Mapas de comunicación con responsables clave
  • Matrices de prueba por escenarios críticos
  • Simulacros con tensión real, que vayan más allá del checklist

Una crisis real no espera. Exige decisiones rápidas, liderazgo y comunicación precisa en los primeros cinco minutos, donde se define el alcance del impacto.

Aprender de errores reales

Muchas instituciones aprendieron de manera dolorosa lo que significa confiar en un plan incompleto. Planes escritos sin participación operativa, pruebas superficiales o roles mal definidos han generado crisis mal gestionadas que dañaron no solo procesos, sino también la confianza de clientes y reguladores.

El diagnóstico y rediseño de planes existentes —desde la evidencia, no desde la teoría— es un paso clave. Incluir metodologías de autoevaluación y análisis de brechas permite construir una capacidad de respuesta robusta, alineada con la realidad operativa de cada organización.

¿Querés llevar tu gestión al siguiente nivel?

Si liderás áreas de Continuidad, Riesgo, Tecnología u Operaciones y querés mejorar la resiliencia real de tu organización, existe una oportunidad para hacerlo de forma práctica y aplicada. Desde el diseño de herramientas funcionales hasta la activación en crisis reales, podés profundizar en estos temas en la siguiente serie formativa de Fausto Fabian Mancheno Teran:

MasterClass Compliance: ¿Está listo tu plan… o sólo lo parece? Crea planes de continuidad que funcionen cuando realmente se necesiten

¿Está listo tu plan… o sólo lo parece? Crea planes de continuidad que funcionen cuando realmente se necesiten

Una MasterClass para transformar planes de continuidad normativos en herramientas funcionales, capaces de activarse y adaptarse eficazmente ante crisis reales.